Participación a través de debates y conversaciones abiertas acerca del Manejo seguro del Amoníaco anhidro.
    Un espacio virtual, libre, abierto, público, colectivo, voluntario, colaborativo y participativo para gestión del conocimiento y discusión sobre el tema.

pixel pixel
Bienvenid@ a la Extranet para el manejo seguro de amoníaco.

¿Ya está registrad@?  Para participar debe ingresar a una sesión, escribir el nombre y la clave de acceso con las que originalmente se registró y "conectarse" a nuestra red de trabajo.

nombre

clave

recordar datos

¿Olvido su clave?

Si desea contribuir y todavía no dispone de nombre y contraseña de participación regístrese como miembro de esta comunidad virtual, ó contacte directamente al administrador

Portal Temático de Riesgo químico:

Peligros del amoníaco para la salud:

Al manipular utilice traje protector:

pixel pixel
El Proceso de Evacuación
Publicado el 29 de Agosto 2005 por Nestor BOTTA
Tiempo aprox. de lectura 15:02 minutos aprox.
Ultima edición: Agosto 29, 2005 @ 4:18 pm

1) DEFINICIONES

1.1) Evacuación

Desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algún daño.

1.2) Plan de Evacuación

Se define como Plan de Evacuación a la organización, los recursos y los procedimientos, tendientes a que las personas amenazada por un peligro (incendio, inundación, escape de gas, bomba, etc.) protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.
Un PLAN significa estar organizado para responder.
La incertidumbre sobre la posible ocurrencia de una emergencia y los múltiples casos presentados en edificios y áreas de gran concentración de personas, nos han enseñado que para afrontar con éxito la situación la única fórmula válida, además, de la prevención, es la planeación anticipada de las diferentes alternativas y acciones a seguir. Debido a que en el esquema normal de respuesta en caso de emergencia, la presencia de los organismos especializados de socorro requiere de un mínimo de tiempo, y a la dinámica misma del desarrollo de una emergencia, es necesario que las personas involucradas en un evento de esta naturaleza puedan ponerse a salvo en el menor tiempo posible. Lo anterior ha dado origen a los planes de evacuación, de cuyo diseño nos ocuparemos en el presente artículo.

1.3) Emergencia

Suceso, accidente que sobreviene. Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.

1.4) Plan de Emergencia

Se define como Plan de Emergencia a la organización, a los recursos y los procedimientos, con el fin de mitigar los efectos de los accidentes de cualquier tipo.

2) RELACIÓN ENTRE LAS EMERGENCIAS Y LA EVACUACIÓN

Planes de Emergencias deben haber tantos como distintas situaciones que nos puedan ocasionar daños, o nos amenacen, el Plan de Evacuación es ÚNICO; no importa de que emergencia estemos huyendo, el proceso de la evacuación debe ser siempre el mismo.
Teniendo en cuenta que una emergencia es una situación, real o en evolución, con capacidad de ocasionar daños a las instalaciones, y por ende, a las personas que en ellas se encuentran; habrá un determinado momento de la evolución de esta emergencia que será necesario poner a salvo a las personas. Un Plan de Evacuación es parte integrante de un sistema de planes de emergencias. Ahora bien, ¿en que momento de la evolución de una emergencia se hace necesario evacuar al personal?
Para poder responder esta simple pregunta, primero debemos saber en que consiste un proceso de la evacuación, y de eso vamos a hablar en el punto siguiente.

3) EL PROCESO DE LA EVACUACIÓN

En contra de lo que piensa la mayoría de las personas, la evacuación no se limita a un simple desplazamiento de personas entre dos sitios, sino que es un complejo proceso que empieza con la aparición misma del problema, iniciándose así una inexorable carrera contra el tiempo, cuyo resultado final es la salvación o la muerte.
Todo el proceso de la evacuación se desarrolla en seis etapas, cada una de las cuales requiere de un mayor o menor tiempo para su ejecución, tiempo que en definitiva limita las posibilidades de éxito.

3.1) Primera Etapa: Detección

Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce. El tiempo depende de:

* Clase de Peligro.

* Medios de detección disponibles.

* Uso del edificio.

* Día y hora del evento.

3.2) Segunda Etapa: Alarma

Tiempo transcurrido desde que se reconoce el peligro hasta que se informa a la persona que debe tomar la decisión de evacuar. El tiempo depende de:

* Sistema de alarma.

* Adiestramiento del personal.

3.3) Tercera Etapa: Decisión

Tiempo transcurrido desde la persona encargada de decidir la evacuación se pone en conocimiento del problema, hasta que decide la evacuación. El tiempo depende de:

* Responsabilidad y Autoridad asignada al encargado de decidir la evacuación.

* Reemplazos en casos de ausencias.

* Información disponible sobre el problema.

* Capacidad de evaluar el problema.

* Capacitación del personal.

3.4) Cuarta Etapa: Información

Tiempo transcurrido desde que el encargado de decidir la evacuación decide evacuar hasta que se comunica esta decisión al personal. El tiempo depende de:

* Sistema de comunicación.

3.5) Quinta Etapa: Preparación

Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuación hasta que empieza a salir la primera persona. El tiempo depende de:

* El entrenamiento del personal.

* Las tareas asignadas antes de la salida.

Algunos aspectos importantes en la fase de preparación son:

* Verificar quienes y cuantas personas hay.

* Disminuir riesgos.

* Proteger valores.

* Recordar lugar de reunión final.

3.6) Sexta Etapa: Salida

Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última, a un lugar seguro. El tiempo de salida depende de:

* Distancia a recorrer.

* Número de personas a evacuar.

* Capacidad de las vías de escape.

* Limitantes de riesgos.

Durante las cinco primeras etapas, cuya suma de tiempo se reconoce como tiempo de reacción, no se presenta disminución en el número de personas que habitan el edificio. El tiempo necesario para evacuar está dado por la suma de los tiempos individuales necesarios para ejecutar cada una de las cuatro fases.

4) LOS TIEMPOS DE LA EVACUACIÓN

Conocido en lo que consiste un proceso de evacuación, retomemos el análisis que dejamos al intentar vincular las emergencias y la evacuación.
Ni bien se inicia un problema (por ejemplo un incendio) se comienza un proceso que termina por producir condiciones críticas que impiden la evacuación. Para el caso de un incendio, por ejemplo, podemos hablar de temperaturas por encima de los 150°C, concentraciones de oxígeno menores al 7%, monóxido de carbono por encima del 1% y dióxido de carbono en concentraciones superiores al 12% en el aire. Este tiempo se denomina Tiempo Límite del Riesgo (TLR), y es el tiempo transcurrido desde el inicio del problema hasta la aparición de alguna de las condiciones críticas que impidan la evacuación.
El Tiempo en Situación Crítica (TSC) corresponde al máximo tiempo necesario para efectuar la evacuación completa, sobre la base de lo anterior la evacuación será factible en el caso en que el TSC sea menor que el TLR.

5) EL MOMENTO DE LA DECISIÓN

Quizás el momento más crítico de todo el proceso lo revista el “momento de la decisión”, situación que en casi todos los casos recae en una persona. No hay formulas mágicas, no hay recetas, no hay equipos que puedan decidir por nosotros; la decisión es compleja, estamos jugando contra el tiempo, y mientras decidimos el tiempo pasa. Pero tampoco podemos caer en el facilismo de evacuar por cualquier circunstancia, si generamos muchas evacuaciones falsas o innecesarias, terminaremos por crear un clima donde se termine descreyendo de la necesidad de evacuar. Además, el propio proceso de evacuación entraña problemas, personas que entran en pánico, personas que se lastiman o caen durante la salida, infartos, problemas con mujeres embarazadas, problemas con los ancianos y enfermos, etc.
Las circunstancias o los parámetros que usamos para decidir el momento de la evacuación no son siempre los mismos, cada emergencia o problema que se nos pueda presentar, nos generará un abanico de variables, hechos o circunstancias que nos deberán ayudar a decidir.

6) OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE LA EVACUACIÓN

El Tiempo Límite de Riesgos (TLR) es un tiempo de difícil estimación y/o cálculo, primero porque es distinto para cada tipo de emergencias y para cada circunstancia distinta que se puede presentar. Aun peor, para un mismo tipo de emergencia (supongamos un incendio), las variables que entran en juego son tantas y de tan difícil valoración, que hacer un cálculo se vuelve una tarea compleja y de dudosa utilidad.
El Tiempo en Situación Crítica (TSC) o tiempo total de evacuación, es más fácil de calcular o estimar, lo podemos hacer sabiendo la velocidad de desplazamiento de las personas y la distancia máxima a recorrer, sumados los tiempo estimados de las otras etapas; tiempo que se puede corroborar en la práctica a través de un simulacro.
Como en la realidad nos va a suceder que no conocemos el TLR, y por ende, no podemos compararnos y saber si nuestro TSC es el adecuado o no, surge como conclusión que el mejor tiempo de evacuación es el menor posible compatible con la integridad de quienes se están evacuando y con la tecnología disponible.
Para poder trabajar en un proceso de disminución del tiempo total de evacuación, debemos actuar sobre cada uno de los componentes que condicionan dicho tiempo en las diferentes etapas del proceso de evacuación. A manera de ejemplo citaremos algunas acciones tendientes a la reducción del tiempo:

* Colocación de sistemas de detección.

* Cambio y optimización de los sistemas de alarma o detección.

* Colocación de pulsadores de emergencias.

* Mejorar el proceso de comunicación.

* Mejorar el proceso de toma de decisión.

* Mejorar el proceso de aviso al personal.

* Dotación de energía a los sistemas de iluminación de emergencia.

* Disminución de las acciones de preparación.

* Modificación de las vías de escapes.

El éxito del plan de evacuación consiste en crear un patrón de comportamiento sistematizado que permita reaccionar ante una situación dada en el menor tiempo posible. Lo anterior sé lograr limitando en gran parte la necesidad de análisis y decisión del grupo humano involucrado, mediante el establecimiento de procedimientos (decisiones tomadas por anticipado) claros y sencillos.

7) LA RUTA DE ESCAPE

Es muy probable que las personas que están siendo evacuadas no sepan deque están escapando, ni donde está ubicado el origen del problema.
La ruta de evacuación tiene que ser lo mas corta posible, para minimizar el tiempo, pero a su vez, tiene que ofrecer la suficiente garantía de que las personas no se van a encontrar el problema en su camino, o que el camino les genera el problema, además, tiene que permitir circular a las personas que por él piensan evacuar.
Hay que tratar de evitar mezclar personas de edades muy diferentes, por ejemplo, en una escuela los chicos de los años inferiores (EGB1 con los chicos del polimodal), o casos similares. En caso de ser la única ruta de escape, podemos escalonar la salida, primero las mas chicos, y después los mas grandes.
En una evacuación real, el instinto de supervivencia puede hacer que los más grandes dañen y pasen por encima de los más chicos, o más desvalidos.
En la selección de la ruta de escape se debe evitar en lo posible las escaleras o pisos con desniveles ascendentes. Evitar posillos que reducen su ancho en forma brusca en el trayecto. Las puertas deben abrir hacia fuera, y deben disponer de barral antiavalanchas.
En caso de que las puertas abran hacia dentro, se deberá prever una persona por puerta para que las abra antes de iniciar la evacuación, además, dichas puertas deberán poder ser trababas en posición abiertas.
Las rutas de escape y las puertas que le sirven de salida deben estar identificadas e iluminadas de manera de poder seguir el camino en caso de falta de luz natural. La iluminación debe ser el tipo autónoma.

8) DISEÑO DEL PLAN DE EVACUACIÓN

El plan de evacuación se diseña, plantea e implementa en las condiciones edilicias, técnicas, humanas y organizativas en que se encuentra el establecimiento al momento del desarrollo del plan. No importa si las puertas cumplen con los aspectos técnicos necesarios, no importa si los pasillos son mas largos o muy angostos que lo requeridos para estos casos, no importa si el establecimiento cumple o no con las normas de seguridad, la legislación vigente o con las buenas prácticas de la seguridad; SIEMPRE DEBO GARANTIZAR LA SALIDA DE TODAS LAS PERSONAS que habitan un determinado establecimiento, cualquiera sea este, y cualesquiera sean las condiciones en que este se encuentra.
Pero, por si algún motivo, como lo pueden ser los estudios técnicos de los especialista, como conclusión de un simulacro u otro tipo de análisis, llegáramos a la conclusión que el edificio no puede ser evacuar por completo, o que como resultado de la evacuación alguien resultare gravemente lastimado, entonces, no se debería usar el edificio hasta tanto se subsanen los problemas.
No está de mas aclarar que detectadas las falencias estas deben irse corrigiendo y también irse a la par ajustando el plan de evacuación.
Los pasos siguientes son sólo a modo orientativo para elaborar un plan de evacuación:

* Desarrollar la Información de “diseño” del Plan de evacuación. En éste punto se detallan todos los aspectos que se tuvieron en cuenta a la hora del diseño del plan, tales como, cantidad de personas, tipo de personas y características especiales, productos dentro del establecimiento (combustibles, ácidos, etc.), cantidad y ubicación de los mismos, aspectos edilicios sobresalientes, equipamiento de protección de incendios, sistemas de detección de incendios y/o gases, etc. Se busca en este punto dejar definido una “foto” del lugar, para que a futuro se pueda hacer una correcta revisión del mismo.

* Obtener plano actualizado del establecimiento a evacuar.

* Revisar el plano, especialmente en lo que hace a medidas de puertas, salas y oficinas, ubicación de las puertas, ancho y ubicación de pasillos y caminos.

* Dejar establecido la función que cumple cada área del establecimiento.

* Ubicar en el plano los puntos donde se podrían producir los problemas de los cuales estamos evacuando, como ser: depósitos de productos químicos, cocina, bibliotecas, archivos, laboratorio, etc.

* Establecer en función de la cantidad de ocupantes máximo por área o sala, las posibles rutas de salida a la puerta mas cercana por el camino más seguro posible.

* Establecer la estructura organizativa del establecimiento, con clara indicación de las tareas asignadas, responsabilidad y autoridad en el proceso de evacuación.

* Dejar establecido los sistemas de detección automáticos que existen, el tipo de señal que emiten y que se debe hacer en caso de que éstos actúen.

* Establecer como debe proceder cualquier persona que detecta un problema.

* Establecer como y a quienes debe informar el suceso.

* Establecer, en caso de que sea posible, pautas para decidir una evacuación.

* Establecer la estructura de mando que toma la decisión de evacuar.

* Definir las distintas formas que se adoptarán para comunicar la evacuación a los distintos sectores del establecimiento, y las alternativas por si el principal sistema falla. Tener en cuenta en este punto la posibilidad de escalonar la evacuación, en los casos de ser necesario discriminar a los evacuados para evitar daños entre ellos.

* Establecer sistema de ayuda y soporte para las personas con capacidades especiales, como por ejemplo, inválidas, ciegas, sordas, etc.

* Establecer las tareas que se deben de realizar y quien la debe realizar antes de salir. Tener en cuenta que estas tareas deben ser las mínimas indispensables. Dentro de estas tareas podemos señalar las de guardar documentos confidenciales, cerrar la llave de paso del gas, apagar las estufas, apagar equipos.

* Definir los líderes de evacuación.

* Establecer las tareas que debe realizar el líder de evacuación, antes, durante y después de la evacuación.

* Definir el punto de reunión final, ver siempre la posibilidad de realizar evacuaciones parciales en puntos dentro del mismo establecimiento.

* Definir quien llamara a los bomberos, policía, ambulancia, y otros servicios de urgencias. Dejar siempre un listado de estos números en los lugares de los teléfonos con salida al exterior.

* En función de la cantidad, características de las personas, y capacidad de los pasillos y puertas, definir las rutas definitivas de escape y en caso de ser necesario, las rutas alternativas.

* Realizar instructivo básico general o por áreas.

9) ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVACUACIÓN

El plan de evacuación puede estar compuesto por información privada, información confidencial, información de desarrollo, y si o si, tiene que tener la información del tipo pública. Esta información deberá estar compuesta como mínimo por el plano con las rutas de evacuación, puntos de reunión, sistema de alarmas (tipos y codificación de la alarma de evacuación), y las tareas a desarrollar por cada uno en el Plan.

10) CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE EVACUACIÓN

Con miras a que los planes sean operativos, uniformes y permanentes, deben tener cinco características básicas:

* Debe formularse por escrito, para evitar modificaciones no establecidas.

* Debe ser simple.

* Debe estar escrito con vocablos conocidos por todos.

* Debe ser cumplible, ejecutable, y por sobre todas las cosas practicable.

* Debe tener aprobación de la máxima autoridad de la organización, ya que implica decisiones de trascendencia.

* Debe ser publicado para su conocimiento.

* Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje.

* Debe ser practicado.

Debe tenerse presente que en definitiva es la práctica la que hace al plan, pues sólo su repetición creará el patrón de respuesta esperado. Es un principio universalmente aceptado el que “nadie hace lo que no sabe hacer”. Además, la práctica es lo que nos permitirá conocer los desajustes existentes y hacer así las modificaciones necesarias.

11) IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN

Los pasos para una implementación exitosa de Plan de Evacuación, los podemos resumir en los siguientes:

* Elabore las instrucciones básicas de comportamiento.

* Entregue copia del Plan de Evacuación solamente con la información mínima necesaria.

* Divida el establecimiento en áreas o grupos.

* Capacite todo el personal por grupos o áreas.

* Haga prácticas individuales para cada grupo o área, con aviso previo.

* Integre varios grupos para prácticas con aviso previo.

* Realice práctica total con aviso previo.

* Disminuya el Nivel de aviso Previo.

* Ejecute prácticas sin aviso previo, sólo en aquellos tipos de ocupación que lo permitan. Para realizar este tipo de simulacro hay que evaluar entre las ventajas de hacerlo y los posibles daños producidos por una evacuación simulada como real. No son recomendables su realización.

* Evalué los simulacros y comunique los mismo.

* Ajuste el Plan en función de los resultados de los simulacros.

* Establezca y ejecute un programa de prácticas periódicas.

12) LOS LIDERES DE GRUPO

Son las personas encargadas de coordinar la evacuación de cada área.

12.1) Criterios de Selección

* Condiciones de liderazgo

* Estabilidad emocional

* Permanencia

* Disposición

* Conocimiento

* Habilidades específicas

12.2) Funciones

* Retirar las personas del sitio del riesgo

* Orientar a las personas en las rutas de escape

* Auxiliar a quienes sufran percances

* Evitar el pánico

* Vigilar las instalaciones

* Acciones especiales

12.3) Lo que Debe Hacer los Líderes de Grupo

Antes de salir

* Chequear cuantas personas hay en su área de responsabilidad.

* Supervisar las acciones especiales establecidas (proteger archivos, cerrar válvulas, etc.).

* Recordar a la gente la ruta de escape a utilizar y el lugar de reunión final.

Durante la Evacuación

* Supervisar que se ejecuten las acciones preestablecidas.

* No permitir la utilización de ascensores.

* Impedir a las personas que se regresen.

* Auxiliar oportunamente a quien lo requiera (desmayos, lesionados, etc.).

* Buscar una salida alterna.

* En caso de no poder salir lleve a su grupo a una oficina o cuarto seguro. Solicitar de inmediato ayuda por los medios que tenga a su alcance.

Después de la Salida

* Verificar si todas las personas a su cargo lograron salir. En caso contrario notificar al grupo de rescate o a los Bomberos. No tratar de hacerlo por si mismo.

* Notificar las situaciones anormales observadas durante la evacuación.

* Informar las anomalías y supervise la puesta a punto de las instalaciones y procesos.

13) SIMULACROS

Otro punto que comúnmente suscita indecisiones es el referente a la frecuencia de las prácticas a realizar. Al respecto se han definido algunos criterios básicos, así: la alta rotación de personal requiere una mayor frecuencia de práctica. Asimismo, a mayor riesgo, prácticas más frecuentes son necesarias. Otros factores como tamaño de la planta, dificultades para su paralización, etc., deben ser tenidos en cuenta al tomar la decisión. Como principio general se recomienda que en su fase de mantenimiento, se realicen como mínimas dos prácticas al año. Queremos hacer énfasis en que los simulacros, especialmente en grandes edificios o factorías, deben ser manejados con prudencia ya que pueden tenerse consecuencias lamentables si no llevan adecuadamente. Su implementación debe ser paulatina por secciones y solo cuando cada área esté preparada debe implementarse el programa total.
Asimismo el nivel de información previa sobre el día y hora del simulacro deberá ser mayor en las primeras etapas del plan, y sólo cuando la respuesta prevista se haya condicionado podrá prescindirse de ella. En los sitios en donde por naturaleza la mayor parte de la población sea no habitual (por ejemplo Hoteles, grandes tiendas o almacenes), es preferible dar siempre información previa antes del simulacro, e inclusive recordar la acción simultáneamente con el operativo, utilizando altavoces o medios similares, y debe darse un gran énfasis a la formación del personal del establecimiento encargado de coordinar el movimiento del público.
Teniendo en cuenta que el objetivo de la evacuación es que las personas amenazadas se pongan a salvo por sus propios medios, quienes se responsabilicen de su coordinación en cada área (grupos operativos) deben ser empleados permanentes de dichas áreas de trabajo y no los componentes de la Brigada de Emergencia, cuyo papel está destinado a actuar en casos especiales. En esto el sentido está orientado a convertir el proceso de evacuación en una acción “normal” dentro de la organización.

Se puede bajar el archivo formato pdf en "Escuela de Seguridad"

El Proceso de la Evacuación (nov 2004)

Autor: Ing. Nestor BOTTA
nestor.botta@redproteger.com.ar
Rosario – Argentina
[seguridad] por: click (lunes 11.06.2007@02:38h) (0 Comentarios)   Comentar    

pixel pixel
Sitio protegido por Licencias de
Creative Commons License  
pixel pixel
http;//www.apple.com        unique visitor counter